¿Qué es Periscopio?
Encuentros profesionales de cultura
Periscopio es una iniciativa de Fundación Contemporánea que mira alrededor para ganar perspectiva. Nació en 2022 como un espacio de encuentro para profesionales de la cultura y desde entonces se ha consolidado como una cita imprescindible para fortalecer el tejido cultural local y conectar a gestores, artistas, instituciones, emprendedores, medios, estudiantes y públicos de toda España.
Cada encuentro de Periscopio es una oportunidad para compartir experiencias, generar conocimiento, actualizarse y crear redes de colaboración. Con formatos ágiles y participativos —charlas, mesas de conversación, exposiciones de proyectos, talleres, mentorías y actividades de networking— se visibilizan iniciativas culturales locales y se tejen vínculos entre sectores públicos y privados.
El proyecto se celebra en distintas ciudades, donde cada edición pone el foco en un aspecto clave de la gestión cultural, desde la sostenibilidad hasta la digitalización o la relación entre cultura y salud. De esta forma, Periscopio contribuye a construir un mapa estatal de la cultura que conecta lo local, lo nacional y lo internacional.

Origen y propósito
De un piloto a una red en crecimiento
En noviembre de 2022, con el apoyo del Ayuntamiento de València, se celebró el primer encuentro piloto: Periscopio València, con más de 200 agentes culturales. Desde entonces, Periscopio se ha consolidado como un proyecto con citas periódicas en distintos territorios de España, cada una centrada en un aspecto clave de la gestión cultural. Su propósito es favorecer el intercambio de ideas, visibilizar la realidad cultural de cada territorio y fomentar la colaboración público-privada, consolidando redes que inspiren y conecten a corto y largo plazo.

A quién se dirige
Un punto de encuentro para profesionales
Periscopio está dirigido a profesionales de la cultura, responsables de instituciones y empresas culturales, artistas y estudiantes de gestión cultural. También convoca a sectores afines como la política, el turismo, los medios de comunicación, la salud o el derecho.
Un espacio para aprender, conectar y transformar la actividad cultural desde la colaboración y la experiencia compartida.

Formatos y metodología
Fórmulas dinámicas y participativas
Cada edición se adapta al territorio que la acoge y combina charlas, mesas de conversación, presentación de proyectos, talleres y mentorías.
Incluye también actividades de networking, visitas profesionales y propuestas artísticas que fortalecen la cooperación y el intercambio entre los participantes, favoreciendo una comunidad activa y duradera.
